-
John3432
En contraposición al tema paralelo, si hablamos en serio, no se trata de simples cantos rodados de la playa, sino de fragmentos completos de rocas, en los que se encuentran todo tipo de algas macrofitas, esponjas, algunos crustáceos, gusanos abanicos, moluscos y toda clase de otros organismos vivos. El 99,9% de esta población se adapta con éxito a la salinidad tropical (para tu información, el Mar Negro tiene un promedio de aproximadamente 18 por mil), a excepción de las algas anuales/estacionales. La cuestión no radica en el precio (el precio se discutirá en "un caso concreto"). La cuestión se plantea de manera "general" sobre el uso de la Piedra Viva del Mar Negro. Últimamente, con las tecnologías actuales (sin confundir con los precios actuales de las Piedras Vivas tropicales), comienzo a reflexionar. PD. Hasta el día de hoy, en mis acuarios no tengo ni una sola piedra del Mar Negro. No cuento las fotos de las rocas reales en la zona de Tarjánkut,